
Padre Rico, Padre Pobre” de Robert T. Kiyosaki os podemos dejar un resumen y opiniones de este, pensamos, magnífico libro. De fácil lectura, tiene frases interesantes que te queremos resumir. Puedes encontrarlo en PDF, Epub y Audiolibro en Amazon aun precio bastante económico
Padre Rico, Padre Pobre (Bolsillo): Lo que los ricos enseñan a sus hijos acerca del dinero ¡¡¡y la clase media no!!! (Actualidad)
FRASES QUE ME HAN GUSTADO DEL LIBRO
1) “La educación es la base del éxito, Y tanto como son importantes las capacidades escolares, también son importantes las capacidades financieras y de comunicación”
2) “El padre pobre aconseja que trabajara para una gran empresa. El padre rico aconseja que fuera dueño de una empresa”
3) “El padre pobre alienta a ser una persona inteligente. El padre rico anima a descubrir cómo contratar personas inteligentes”.
4) “El tema dinero no se enseña en las escuelas. La escuela enfoca en las habilidades profesionales y curriculares, pero no en habilidades financieras”.
5) Ante una adversidad, decir “no puedo afrontarlo” nuestro cerebro cesa de trabajar y nos deja fuera de combate. Decir “¿cómo puedo afrontarlo?” nuestro cerebro comienza a trabajar
6) “Los impuestos castigan a quienes producen y premian a quienes no lo hacen”.
7) “Mi casa es un pasivo, y si tu casa es tu mayor inversión, estás en problemas”.
8) Un valor importante: “aprende a manejar el riesgo”.
9) “El Padre Pobre me enseño cómo redactar un currículum vitae que dé buena impresión, a fin de encontrar un buen trabajo. El Padre Rico me enseñaba cómo redactar fuertes planes de negocios y finanzas a fin de crear puestos de trabajo”.
10) “Hay una diferencia entre ser pobre y estar quebrado. Quebrado es temporal, y pobre es eterno”.
11) “El Padre Pobre me animaba a estudiar para ser rico, para entender cómo funciona el dinero, y aprender cómo tenerlo trabajando para mí. El Padre Rico me animaba a que el dinero trabajara para mi”.
12) “El dinero es una forma de poder, pero lo que es más poderoso aún, es la educación financiera”.
13) “Si no aprendes cultura financiera pasarás toda tu vida culpando a tu trabajo, tu salario o a tu jefe por tus problemas. Vivirás tu vida en espera de un golpe de suerte que resuelva todos tus problemas de dinero”.
14) “Es más fácil que tú cambies a que cambien los demás”.
15) “La mayoría de las personas tienen un precio. Y tienen un precio debido a las emociones humanas llamadas miedo y codicia”.
16) “La mayoría de las personas no saben que son sus emociones las que impulsan sus pensamientos”.
17) “Un empleo constituye una solución de corto plazo para un problema a largo plazo”.
18) “La vida humana es una lucha entre la ignorancia y la iluminación”.
19) “Desafortunadamente, para muchas personas la escuela es el fin, no el principio”.
20) “Las grandes civilizaciones se han derrumbado cuando la brecha entre los poderosos y los débiles era demasiado grande”.
21) “Las escuelas se enfocan solamente en enseñar a la gente a trabajar por el dinero, y no la manera de controlar el poder del dinero”.
22) “Si piensan que el dinero resolverá sus problemas, temo que esas personas tendrán problemas en el futuro. La inteligencia resuelve los problemas y produce dinero.”.
23) La mayoría de las personas no se dan cuenta de que lo importante en la vida no es cuánto dinero ganas, sino cuánto dinero conservas”.
24) “Los alumnos en los colegios se gradúan en la escuela prácticamente sin cimientos financieros”.
25) “Regla numero uno: Usted debe saber la diferencia entre un activo y un pasivo”.
26) “La dificultad es pedir a los adultos que desaprendan, o que se conviertan en niños nuevamente. Un adulto inteligente a menudo siente que prestar atención a definiciones simples es rebajarse”.
27) “Lo que importan no son los números, sino lo que los números te dicen”.
28) “Los ricos adquieren activos, y los pobres y la clase media adquieren pasivos”.
29) “Lo que hace falta en la educación no es cómo hacer dinero, sino cómo gastarlo”.
30) Ganar más dinero rara vez resuelve los problemas de dinero de una persona. La inteligencia los resuelve.
31) “Si descubres que estas en un hoyo… deja de cavar”.
32) “Los japoneses conocen tres poderes: El poder de la espada, de la joya y del espejo. La espada simboliza el poder de las armas. La joya representa el poder del dinero. EL espejo simboliza el poder del conocimiento de uno mismo. Ese conocimiento de uno mismo, de acuerdo con la leyenda japonesa, es el más valioso de los tres”.
33) “La principal razón por la que la mayoría de la gente juega a lo seguro es por miedo”.
34) “Una persona inteligente contrata personas más inteligentes que ella”.
35) “Las escuelas habían sido planeadas para producir buenos empleados en vez de buenos empleadores”.
36) “Las emociones fuertes tienden a disminuir la inteligencia financiera”.
37) “La riqueza es la capacidad de una persona para sobrevivir cierto numero de días en el futuro”.
38) “El rico se enfoca en la columna de activos, mientras todos los demás se enfocan en sus columnas de ingresos”.
39) “Mantenga bajos sus gastos, reduzca sus pasivos y construya diligentemente una base de activos sólidos”.
40) “Una diferencia importante es que los ricos adquieren sus lujos al final, mientras que los pobres y la clase media tienden a comprar esos lujos al principio”.
41) “La realidad es que los ricos no pagan impuestos. Es la clase media la que paga por los pobres, especialmente la educada clase media de altos ingresos”.
42) “En el Gobierno, mientras más grande sea la organización, más se le respeta. Por otra parte, en una empresa privada, mientras menos personas contrate y menos dinero gaste, yo seré más respetado por mis inversionistas”.
43) “El problema es que las personas que pierden son las que no están informadas”.
44) “Mi padre rico siempre nos recordó que el rufián más grande no es el jefe o el supervisor, sino el recaudador de impuestos”.
45) “Sin ese conocimiento financiero, al que yo llamo mi coeficiente intelectual financiero, mi camino a la independencia financiera hubiera sido mucho más difícil”.
46) “El coeficiente intelectual financiero viene de cuatro areas: Contabilidad, Inversión, Comprensión de los Mercados, La Ley.
47) “Los empleados ganan dinero y pagan impuestos, y tratan de vivir con lo que les queda. Una empresa gana dinero, gasta todo lo que puede y paga impuestos sobre lo que queda”.
48) “A menudo en el mundo no es más inteligente quien va adelante, sino el que se atreve”.
49) “Dentro de varias generaciones la gente recordará este periodo y señalará cuán emocionante debió hacer sido. Era la muerte de los viejo y el nacimiento de lo nuevo. Era una época llena de agitación y emocionante”.
50) “El problema es que la información viaja por todo el mundo a la velocidad de la luz. La nueva riqueza no puede ser contenida por las fronteras o los límites, de la forma en que era contenida la tierra y las fábricas”.
51) “Lo pobres y la clase media trabajan por dinero, los ricos hacen dinero”.
52) “Educación financiera: La capacidad de leer números”.
53) “La seguridad en el empleo era lo más importante para el Padre Pobre. El aprendizaje era lo más importante para mi Padre Rico”.
54) “Existe un viejo cliché inglés que señala que la palabra JOB (trabajo) es el acrónimo de “just over broke” (casi quebrado)”.
55) “El cínico critica y los ganadores analizan”.
56) “Usted se convierte en aquello que estudia”.
57) “En el mundo actual, que cambia velozmente, no cuenta tanto lo que usted sabe, porque a menudo lo que usted sabe queda obsoleto. Lo que importa es qué tan rápido aprende. Esa habilidad no tiene precio”.